
¿Se me cae el pelo por la alopecia androgénica?
Siendo hombre, la pérdida de cabello a partir de ciertas edades es muy común. En el caso de que el pelo ya haya caído y no vuelve a crecer, el injerto capilar es el único método eficaz y contrastado para solucionar la calvicie de patrón masculino.
En este artículo hablaremos sobre la alopecia androgénica, que afecta a más del 50% de los hombres.
Si tienes alguna duda no dudes en contactar con nosotros.
¿Qué es la alopecia androgénica?
Más comúnmente conocida como calvicie común, es una enfermedad padecida tanto en hombres como en mujeres. Alopecia androgénica afecta a 95% de hombres quienes sufren de calvicie en nuestra sociedad. Tiene un patón claramente definido. Es un proceso lento y progresivo y puede iniciarse en cualquier momento después de la pubertad, habitualmente a partir de los 30 empieza a hacerse evidente.
En el patrón de alopecia masculino el cabello pierde gradualmente la cantidad y calidad de los folículos. Habitualmente la línea de implantación retrocede en la parte frontal del cabello, esto se conoce como entradas. Es de destacar, que la alopecia androgenética es un proceso gradual, no brusco y repentino.
¿Cuáles son las causas?
Es una enfermedad hereditaria, debida a factores genéticos. Los científicos han descubierto que la calvicie androgenética masculina es causada por los efectos de la hormona masculina dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la testosterona. Esta hormona hace que los folículos pilosos encojan. Al hacerse más pequeños, los cabellos que vuelven a crecer son más pequeños, delgados y cortos, hasta llegar a un punto en el que el folículo es tan pequeño que no crece ningún cabello.
Los efectos son visibles en dos áreas principales: las entradas y la corona. Con el tiempo ambos se unirán hasta dejar la parte superior de la cabeza completamente calva. Sin embargo, la parte posterior y lateral de la cabeza no se verá nunca afectada. Debido a que los folículos pilosos son inmunes a los efectos de la DHT.
Es de mencionar que en los hombres la pérdida de cabello es progresiva durante toda su vida.

Signos de la alopecia androgénica
Primeramente verás cómo tu línea capilar retrocede, dejando visibles cada vez unas entradas mayores. Poco a poco la zona de la coronilla irá perdiendo densidad con un patrón muy marcado e individual para cada persona.
La escala de Hamilton-Norwood clasifica los estados de la alopecia androgénica masculina en siete niveles (del I al VII). En el tipo I no hay signos visibles de pérdida de cabello, tanto que en el tipo VII casi no queda cabello visible en la coronilla ni frente.

¿A quién afecta?
La alopecia androgenética masculina es la causa del 95% de los casos de pérdida de cabello en hombres. Empieza en la pubertad y puede no ser notada en años. La alopecia androgénica está relacionada con la edad.
Cuanto mayor sea tu edad, más posibilidades tienes de presenciar alopecia androgenética. Además puede aumentar la intensidad de esta con la edad.
A pesar de que la alopecia androgenética afecta mayormente a hombres, también puede llegar a desarrollarse en las mujeres. Para ambos casos existen tratamientos especializados. Si padeces algún tipo de calvicie, no dudes en contactar con nosotros.
¿Cómo se trata?
Delante de la pérdida de cabello a causa de la alopecia androgénica existen varias opciones disponibles. Dependiendo del grado de pérdida de cabello se pueden realizar trasplantes capilares u otros tratamientos para la caída del cabello. Lo mejor en el caso de la alopecia androgenética es el injerto capilar. Es el único método eficaz y contrastado para curar la alopecia androgénica masculina.
Un injerto capilar trata de reubicar algunos pelos (aquellos ya preparados genéticamente, los de zonas laterales y posterior) en la parte superior de la cabeza. Los pelos ya existentes se recolocan en la zona que el paciente los necesite.
¿Puede ser que yo padezca alopecia androgénica?
Si crees que puedes tener este tipo de calvicie, no dudes en acudir a Capilica. En nuestro centro te atenderán profesionales y especialistas en el terreno del tratamiento y recuperación del cabello. No dudes en llamarnos si tienes alguna pregunta, nosotros estaremos ahí para ti.
Síguenos:
Entradas recientes:
¿Cómo conseguimos resultados naturales en un injerto capilar?
¿Qué hay que saber antes de un trasplante capilar?
¿Cuál técnica de injerto capilar es mejor, FUE Zafiro (percutánea) o DHI? (videoblog)
¿Por qué pierdo pelo en las entradas y la coronilla?
¿Soy apto para un trasplante de pelo? ¿Qué resultado posible me espera?
Trasplante capilar con pelo corporal – BHT (barba y pecho)
¿Cómo valoramos las consultas en línea de trasplante capilar?
Seguimiento y asistencia después de un injerto capilar en Turquía
Valoración del Injerto Capilar
Te explicamos todo el proceso paso a paso y resolvemos cualquier duda. La valoración es totalmente gratuita y te regalamos la guía del paciente.
CONTACTO
- Carrer Llacuna, 08018
Barcelona, España (visitas sólo con cita previa)
HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA
Además, puedes enviar un whatsapp o email en cualquier momento.
Lunes – Viernes | 09:00 – 21:00 |
Sabado y Domingo | 11:00 – 17:00 |